ACCESO A FACEBOOK LIVE PARA CONFERENCIAS MAGISTRALES https://www.facebook.com/cienciashumanasuabc/
O R G A N I Z A N
Cuerpos Académicos de la UABC:
Gestión y Administración de Sistemas Educativos
Currículo y Didáctica
Ciencias Económicas y Sociales
Estudios Sociales, Culturales e Históricos
Formación, Desarrollo y Evaluación de Actores Educativos
Procesos de Comunicación en Organizaciones e Instituciones Sociales
CON LA COLABORACIÓN ACADÉMICA DE:
ECIS Internacional - Escuela de Educación Continua Internacional Sistémica
Instituto Tecnológico de Sonora
Universidad Autónoma de Coahuila
Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores
Presentación
La vida cotidiana entraña el conocimiento de diversas manifestaciones y dinámicas que apuntan a espacios y escenarios vislumbrados como acercamientos al mundo suscritos en el desarrollo de proyectos creativos que presumiblemente poseen como función quizás sustituir lo vivido por nuevos abordajes de la realidad y de las realidades, adscritas a las personas y coincidentes con los entramados de las historias que otorgan el sentido del cómo, por qué y cuándo alcanzaremos una evolución aspirada y cuasi natural en el devenir de los tiempos. En la tercera década del siglo XXI, del tercer milenio, asistimos a la reconfiguración de las metodologías para la enseñanza y el aprendizaje luego de presentarse una contingencia sanitaria que minó la vida de tantos seres humanos; la escuela como tal dio paso al reconocimiento de espacios educativos apoyados en tecnologías…
Se debía resolver la atención formativa en todos los niveles, como nunca antes creció la adaptación y producción de software para su incorporación en las acciones educativas; a la par se generaron mecanismos de evaluación particulares para las tecnologías de la información, comunicación y colaboración, además de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. El paradigma pedagógico emergente exige respuestas inmediatas frente a la incertidumbre y la complejidad. El advenimiento de la inteligencia artificial denota preocupaciones incluso por la sustitución gradual del profesorado pues se deduce o afirma que la provisión de datos modificará estructuras sistémicas en Educación, así como requerirá de nuevos profesionales transdisciplinarios en el campo educativo.
Las interrogantes existentes en estos días destacan a los actores partícipes en la Educación. Suponemos cambios, circunstanciales, necesarios o planeados, sin embargo todos matizan las condiciones de la época. Se indica que las generaciones formadas en la actualidad son privilegiadas respecto del universo de información disponible, se precisa integrar e incluso devolver aquellos significados que la Educación precisa para comprenderse viva, perteneciente al existir y espíritu humano. La guía en las enseñanzas y aprendizajes, con afecto, con amistad, con amor, hoy por hoy se necesitan para construir una sociedad respetuosa, justa, trascendente, humana…intemporal, universal, axiológica, como respuesta a nuestra presencia en este espacio histórico que representamos.
Objetivos
-- Integrar un espacio de diálogo y análisis entre los participantes relacionado con las reflexiones y prácticas en desarrollo del conocimiento transdisciplinar”.
-- Consolidar la organización de una Red de Estudios Transdisciplinarios en Educación y Humanidades y Ciencias Sociales a partir de la convocatoria generada y del interés de académicos en participar en un colectivo científico dirigido al acrecentamiento de los abordajes en el área.
Líneas temáticas:
1. La historia en el desarrollo de las instituciones y programas educativos.
2. Reflexiones para favorecer la formación de las personas en el contexto actual.
3. Nuevas visiones de la Educación.
4. Convivencia, armonía y la paz en los entornos educativos.
5. Proyectos alternativos y propuestas educativas.
6. Significados de la Educación ante la complejidad y cambio de época.
Formas de participación:
- Como ponente (académicos que producen contenidos en el área transdisciplinar).
- Como asistente
Postulación de ponencias
Los ponentes que deseen participar deberán remitir resumen de su contribución académica bajo las siguientes consideraciones.
Etapa de recepción de propuestas de ponencias (resúmenes): Abierta hasta el 11 de septiembre de 2023. Podrá registrar resúmenes en fechas anteriores y los resultados de dictámenes se comunicarán 10 días posteriores a la fecha de recepción.
a) Resumen de ponencia
La aceptación de las ponencias se realizar< mediante la remisión de resumen para valoración de las temáticas propuestas.
Características de los resúmenes:
-Título de la ponencia.
-Nombre del autor o autores. Indicar los siguientes datos:
a) Un máximo de tres autores por ponencia (se puede participar hasta en dos trabajos como autor o coautor).
b) Indicar adscripción laboral o institucional, grado académico y correos electrónicos.
c) El 7TRANSDI se desarrollará en modalidad presencial, con participación virtual, ponencia o conferencia videograbada.
Resumen, entre 200 y 250 palabras. Para el caso de investigaciones o proyectos educativos, incluir referentes teóricos, objetivo, metodología y resultados arrojados. Podrá registrar trabajo de reflexiones donde integre referentes teóricos, argumentación y sustento de autores.
-Palabras clave: máximo cinco.
-Formato para presentación. Tipografía Arial de 11 puntos a 1.5 espacios.
-Utilizar procesador de Microsoft Word.
Producto académico
Se busca integrar una publicación electrónica (libro con ISBN) con los trabajos de conferencistas y ponentes invitados. Se han generado publicaciones en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021), se encuentran en edición los libros de 2022.
Inscripción:
Ponente. $ 1,500 pesos
Asistente. $ 600 pesos cupo limitado.
Se publicará próximamente número de cuenta y procedimiento de inscripción
.Desarrollo del evento: MODALIDAD HIBRIDA http://fch.mxl.uabc.mx
Información
Dr. Joaquín Vázquez García. joaquinvazquez@uabc.edu.mx
Dr. Rey David Román Gálvez. redransdi@gmail.com
Whatsapp: 6861609650
PROGRAMA del 7Transdi2023.
Los horarios del evento se desarrollarán en el huso horario del Pacífico, Baja California.
Miercoles 25 de octubre
8:00 a 9:00 haras. Registro y acreditación de congresistas (ponentes, asistentes).
Coordina: Dr. Rey David Román Gálvez
Lugar: Aula magna
9 horas. Inauguración y Conferencia Magistral
“Innovación educativa para la transformación. Retos y alcances”
Dr. Jorge Florentino Briceño González
Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores
Lugar: Aula Magna
Modera: Dra. Elsa del Carmen Villegas Morán
Apoyo académico: Dra. Araceli Benítez Arzate
11:30 horas. Conferencia Magistral Online
“La pedagogía sistémica y la transdisciplinariedad en la Red de Educación Internacional Sistémica REDECIS”
Dra. Nelia González de Pirela y Dra. Carmen Zabala
Universidad del Zulia, Venezuela. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
ECIS INTERNACIONAL Escuela de Educación Continua Internacional Sistémica
Transmitida desde Santa Elena, Ecuador y Ocala, Florida, Estados Unidos
Modera: Dr. Fausto Medina Esparza
Apoyo académico: Dra. Eloísa Gallegos Santiago
16:30 a 20:00 horas. Sesiones de disertación (Ponencias)
Modalidades presencial y virtual/p>
Jueves 26 de octubre
9:00 horas. Conferencia Magistral.
“Construyendo comunidad incluyente, COMANI: retos y oportunidades”
Dra. Mónica Cecilia Dávila Navarro
Instituto Tecnológico de Sonora
“La figura del tutor de resiliencia con niños y niñas de NEES”
Dr. Roberto Chávez Nava
Instituto Tecnológico de Sonora
Modera: Mtra. Liliana Zamora Alvarado
Apoyo académico: Mtra. Claudia Viviana Zendejas Arvizu
11:00 horas. Conferencia Magistral.
“Acciones desarrolladas en una universidad pública para atender los factores asociados a la deserción-permanencia”
Dr. Mario Alberto Vázquez García/p>
Mtro. José Manuel Ochoa Alcántarp>
Instituto Tecnológico de Sonora
Modera: Dra. Evangelina López Ramírez
Apoyo académico: Dr. Arnoldo Lizárraga Juárez
13:00 Apertura del repositorio de conferencias magistrales y clausura de fase presencial-virtual
PAGO DE INSCRIPCIÓN NACIONAL
PAGO DE INSCRIPCIÓN EXTRANJERO
FORMATO DE INSCRIPCIÓN PONENTES
FORMATO PARA SOLICITAR FACTURA
Formulario Inscripción ponentes al 7TRANSDI
Cuentas Bancarias y Formato de inscripción
Inscripción alumnos UABC al 7TRANSDI
Cuentas Bancarias y Formato de inscripción
Inscripción público en general al 7TRANSDI
Información
Solo congresistas NACIONALES, en caso de requerir constancia por su participación en el evento, es necesario enviar su comprobante de pago al correo redtransdi@gmail.com.
Dr. Joaquín Vázquez García.
joaquinvazquez@uabc.edu.mx.
Dr. Rey David Román Gálvez.
redtransdi@gmail.com
Telefono.
6861609650 (whatsapp).
web.
www.redtransdi.com.
Desarrollo del evento:
UABC - Facultad de Ciencias Humanas
Blvd. Lombardo Toledano y Castellón
Col. Esperanza Agrícola
Mexicali, Baja California. México..
Nota.
La Facultad de Ciencias Humanas no se ubica en el campus central de la UABC Mexicali, se anota la liga en google maps para su localización.
GOOGLE MAP
Conferencias Magistrales por Videograbación.
![]() |
|